Noticias

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) cerró con éxito el Curso/Taller sobre Tecnologías Geoespaciales y Drones en la Prevención de Incendios Forestales, organizado por la Facultad de Ciencias Geográficas. Este espacio formativo fusionó innovación técnica con responsabilidad ambiental, reuniendo a estudiantes, investigadores y actores locales comprometidos con la protección de ecosistemas.

"Este curso no solo moderniza nuestras herramientas de gestión ambiental, sino que posiciona a la universidad pública como un eje estratégico para enfrentar desafíos globales como los incendios forestales"

Componentes clave del programa:

  • Charlas magistrales: Metodologías para monitoreo satelital y uso de drones en detección temprana
  • Talleres prácticos: Simulaciones de mapeo de áreas vulnerables y manejo de software especializado
  • Mesas de trabajo: Diseño de propuestas para integrar tecnologías en políticas públicas

El Dr. Antoine Dubois, especialista francés en gestión de riesgos ambientales, presentó casos exitosos de inteligencia artificial aplicada a la predicción de incendios: "Bolivia tiene potencial para liderar en la región con capacitación y equipos accesibles".

El evento incluyó demostraciones en campo con drones equipados con cámaras multiespectrales, mostrando en tiempo real la identificación de zonas de riesgo y optimización de respuestas ante emergencias.

#TecnologíaVerdeUMSA ¡Tecnología y educación para defender nuestros bosques! 🌳🛰

Fecha de Publicación: 15 may 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) vibró con el talento nacional en el espectáculo "Al Ritmo del Corazón", presentado en el emblemático Paraninfo Universitario. Bajo la dirección artística del maestro Ariel Mercado Amador, el Ballet Folklórico de la UMSA cautivó al público con un repertorio que fusionó danzas ancestrales y narrativas contemporáneas.

"Este evento no solo honra nuestras raíces, sino que demuestra cómo el arte es un lenguaje universal que conecta generaciones y fortalece nuestra identidad boliviana"

Elementos destacados del espectáculo:

  • Música en vivo: Acompañamiento de Melo (charango), José Luis Ramírez (guitarra) y Andrés Herrera (quena)
  • Coreografías innovadoras: Fusión de morenada y taquirari con elementos escénicos modernos
  • Participación multidisciplinaria: Integración de estudiantes de artes, diseño escénico y sonido profesional

El director Ariel Mercado Amador explicó: "Cada paso y cada nota fueron pensados para contar historias de resistencia, alegría y unidad. El folklore se reinventa sin perder su esencia".

El evento cerró con una ovación cerrada al equipo técnico y artístico, consolidando al Paraninfo como espacio clave para la difusión cultural. #CulturaUMSA ¡La UMSA sigue latiendo al ritmo de Bolivia! 💃🎶

Fecha de Publicación: 14 may 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mediante su Departamento de Relaciones Internacionales, reforzó su vínculo con la diplomacia global al clausurar el Bootcamp en Relaciones Internacionales y Diplomacia Cultural Francesa 2025, desarrollado con la Embajada de Francia en Bolivia y la Alianza Francesa La Paz.

"Este bootcamp no solo enriquece el perfil profesional de nuestros estudiantes, sino que consolida una red de diálogo entre Bolivia y Francia. La diplomacia cultural es una herramienta clave para construir puentes en un mundo interconectado"

Actividades destacadas:

  • Foros debate: Análisis de casos prácticos en negociación internacional y políticas públicas
  • Conferencias magistrales: Impartidas por diplomáticos franceses y expertos en cooperación bilateral
  • Inmersión en francés: Sesiones básicas para fomentar el multilingüismo profesional

El estudiante Juan Varela de Ciencia Política y Gestión Pública recibió una beca de la Alianza Francesa por su excelencia académica. Se entregaron certificados con carga horaria académica avalados por la UMSA e instituciones francesas.

La Embajadora de Francia en Bolivia, Sra. Élodie Méchain, destacó: "Este proyecto refleja el compromiso compartido de formar ciudadanos globales capaces de enfrentar desafíos transnacionales con visión inclusiva".

#DiplomaciaCulturalUMSA ¡Formando mentes globales para un futuro sin fronteras! 🌐📘🇫🇷

Fecha de Publicación: 14 may 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a través de su Facultad de Agronomía, consolidó su compromiso con el desarrollo rural al ser sede de la 5ta Expoferia 2025 y el Gran Remate de Ganado, eventos realizados en la Estación Experimental Patacamaya. Este espacio congregó a productores agropecuarios, investigadores, estudiantes y autoridades para fortalecer la producción sostenible en Bolivia.

"Nuestra Estación Experimental no solo es un laboratorio abierto, sino un puente que conecta la ciencia con las necesidades reales del campo. La universidad pública puede ser motor de innovación para el sector agropecuario"

Actividades destacadas:

  • Exhibición de ganado seleccionado: Mejores prácticas en genética y manejo animal
  • Talleres técnicos: Agricultura climáticamente inteligente y uso eficiente de agua
  • Ruedas de negocios: Vinculación entre productores y compradores

El Gran Remate de Ganado permitió comercializar ejemplares de alta calidad con asesoramiento técnico de estudiantes y docentes, combinando experiencia práctica y desarrollo económico rural.

La Dra. María Eugenia García Moreno resaltó que estas estaciones experimentales son "pilares para la soberanía alimentaria, donde se prueban tecnologías accesibles para replicar en comunidades".

#AgroUMSA2025 ¡Formando líderes para transformar el campo! 🌱🐄

Fecha de Publicación: 10 may 2025

La Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organizó el Foro Interinstitucional: "Ley de Imprenta en la Era de la Desinformación", conmemorando el centenario de esta normativa histórica. El evento reunió a académicos, periodistas y expertos para analizar desafíos contemporáneos como la desinformación, censura digital y desigualdades de género en el periodismo.

"La esencia de la Ley de Imprenta —garantizar transparencia y responsabilidad en la información— sigue siendo relevante, pero necesitamos actualizaciones éticas y legales frente a nuevos desafíos"

Principales ejes de debate:

  • Evolución histórica de la Ley de Imprenta desde 1925
  • Impacto de las fake news y concentración mediática
  • Brechas salariales y acoso laboral contra mujeres periodistas
  • Propuestas para marcos regulatorios con enfoque de género

Publicaciones presentadas:

  • “Condiciones Laborales de las Mujeres Periodistas”: Investigación sobre desigualdades en el sector comunicacional
  • Revista “Saberes y Diálogos” (N°5): Edición especial sobre comunicación y derechos digitales del IPICOM

Los panelistas coincidieron en la necesidad de combinar protección a la libertad de expresión con mecanismos contra la desinformación. Se propusieron políticas públicas para:

  • Fortalecer la ética periodística
  • Promover equidad de género en medios
  • Actualizar marcos legales para entornos digitales

#LeydeImprenta100Años La UMSA reafirma su rol en la formación de comunicadores críticos para una sociedad informada y justa. 📰⚖️

Fecha de Publicación: 09 may 2025

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) vivió una jornada histórica al graduar a más de 400 estudiantes, quienes culminaron con éxito su formación académica en diversas disciplinas. Este logro, fruto de años de dedicación, esfuerzo y resiliencia, marca el inicio de una promoción de profesionales preparados para aportar soluciones innovadoras a los desafíos locales y globales.

"La UMSA siempre será su hogar académico. Lleven consigo la convicción de que su formación no solo transformará sus vidas, sino también la de quienes los rodean"

Valores institucionales destacados:

  • Excelencia académica
  • Responsabilidad social
  • Pensamiento crítico

Durante la ceremonia se resaltó que cada título entregado simboliza el dominio de conocimientos técnicos y el compromiso ético que caracteriza a la comunidad UMSA. Las largas noches de estudio y proyectos colaborativos se tradujeron en una celebración colectiva donde se reconoció el mérito de los graduados.

Con esta promoción, la UMSA reafirma su misión de formar líderes capaces de impulsar cambios positivos, recordando que el verdadero éxito se mide por el impacto social. #GeneraciónUMSA2024 ¡Felicidades graduados! El futuro de Bolivia cuenta con ustedes 🎓

Fecha de Publicación: 08 may 2025
NOTICIAS
La UMSA capacitó a su comunidad en tecnologías geoespaciales y drones para prevenir incendios forest...
15 de mayo
El Ballet Folklórico de la UMSA ofreció una noche cultural vibrante en el Paraninfo Universitario, f...
14 de mayo
27 estudiantes de la UMSA culminaron un Bootcamp en Relaciones Internacionales con Francia, potencia...
14 de mayo
La UMSA reunió a productores y académicos en su 5ta Expoferia y Remate de Ganado, promoviendo innova...
10 de mayo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^