Entrega de 46 certificaciones a carreras y programas que obtuvieron la aprobación durante la II- XIII Reunión Académica Nacional (RAN) 2023 - Vicerrectorado
QUEREMOS COMPARTIR CONTIGO...




















Publicador de contenidos
La aprobación de estas 46 carreras y programas representa un hito significativo en el camino hacia una educación superior de calidad en la UMSA y destaca el compromiso del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés en fortalecer la excelencia académica. Por esta razón, durante la ceremonia, las autoridades presentes expresaron su agradecimiento por las gestiones realizadas por el Vicerrectorado de la UMSA, que contribuyeron a la aprobación y a la mejora constante de las unidades académicas.
La Vicerrectora destacó que esta aprobación es el resultado de contar con un modelo educativo consolidado y de alta calidad en el sistema. En sus palabras, "el logro de la acreditación de estas carreras ante la CEUB es un impulso para asumir nuevos retos, desafiar las fronteras del conocimiento y forjar líderes y pensadores excepcionales que son nuestros futuros profesionales". Además, subrayó la importancia de fomentar la excelencia en la enseñanza, la dedicación y el compromiso, impulsando la investigación y la innovación en la UMSA.
El proceso de aprobación de estas carreras y programas fue complejo, según el Secretario Académico de la UMSA, M. Sc. Boris Quevedo Calderón, quien felicitó a cada una de las carreras por su dedicación en la autoevaluación y acreditación, logradas mediante un trabajo conjunto entre la universidad y el CEUB. "Hemos actualizado nuestros conceptos, marcos de referencia y procesos para coadyuvar en el rediseño curricular, lo que ha sido fundamental para un modelo académico actualizado", señaló.
El Secretario Académico Nacional del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Ing. Mario Urey Contreras, informó que todas las carreras aprobadas cuentan con registro legal y legítimo otorgado por el sistema de la universidad boliviana. Destacó el trabajo en conjunto entre la Secretaría Académica, dependiente del Vicerrectorado de la UMSA, que ayudó a cumplir con los objetivos de tener una universidad al servicio del pueblo.
De igual manera, el Secretario Ejecutivo Nacional del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, Ing. Freddy Mendoza, felicitó al Vicerrectorado de la UMSA, en particular a la Dra. María Eugenia García, quien se encarga de la parte académica en la universidad. Destacó los métodos y algunos aspectos que fueron analizados previamente a la aprobación de las carreras, para luego plasmarlos en el modelo académico, que constituye una operativización del modelo educativo.
Las carreras y programas que recibieron la certificación del CEUB fueron las siguientes
Facultad de Agronomía:
- Ingeniería Agronómica
- Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria
- Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo:
- Diseño Gráfico
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras:
- Contaduría Pública
- Administración de Empresas
- Programas de Gerencia de Ventas, Management, Gerencia Financiera Pública, Contrataciones y Adquisiciones Estatales, Gerencia Financiera, Gerencia de Costos, Gestión de Talento Humano, Analista Administrativo e Investigación de Mercados.
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica:
- Bioquímica
- Química Farmacéutica
Facultad de Ciencias Geológicas:
- Ingeniería Geográfica
- Programas de Catastro y Ordenamiento Territorial
Facultad de Ciencias Puras y Naturales:
- Matemáticas
- Programa de Matemática Aplicada
- Carrera de Informática
- Programas de Desarrollo de Software e Innovación Tecnológica, Desarrollo de Videojuegos, Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Móviles, Informática Educativa, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos a Nivel Licenciatura, Análisis de Datos, Ingeniería en Sistemas, Informática Industrial, Automatización Robótica, Internet de las Cosas, Seguridad de la Información, Calidad y Seguridad de la Programación, Seguridad de Administración de Servidores y Bases de Datos, Redes y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Redes y Comunicación, Servicio TIC y Programa de Ciencias de la Computación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación:
- Ciencias de la Información
- Programa de Cine y Producción Audiovisual
Facultad de Ingeniería:
- Ingeniería Metalúrgica y de Materiales
- Programas de Ingeniería de Polímeros, Ingeniería Siderúrgica y Programa de Ingeniería en Litio y Recursos Evaporíticos
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica:
- Nutrición y Dietética
- Tecnología Médica - Bioimagenología
Facultad de Tecnología:
- Aeronáutica
Primer contenido prueba
Primer contenido diseñado el 15 de junio de 2023. Estudiantes de la UMSA cuentan nuevamente con un espacio para poder consumir algún alimento (desayuno, almuerzo o alguna merienda).
Desde temprano, los universitarios colmaron las instalaciones del comedor y coincidieron en resaltar la iniciativa que les permite contar con un lugar para alimentarse y evitar salir de los predios de la UMSA, esto incluso por los precios accesibles, que van desde los Bs 3 en el caso de desayunos y de Bs 10 en almuerzos.
🟥 En la oportunidad, el Rector saludó a los estudiantes, mesa por mesa, recordándoles que el espacio era para que puedan compartir un momento de distensión entre sus clases y puedan alimentarse saludablemente. “Esta es la respuesta a un compromiso asumido y acá comeremos juntos porque voy a compartir con ustedes, que este centro sea de confraternidad. Disfrutemos de la comida y la amistad. Felicidades”, concluyó.https://www.umsa.bo/es/web/guest/umsa-noticias/-/asset_publisher/sIpuYXdbB9M8/content/16-06/20142
¡Deja tus comentarios!